Con la aparición de los tokens no fungibles (conocidos como NFT), han logrado capturar la atención de todos en el mercado digital. Puesto que, son objetos muy valorados por los coleccionistas online, quienes pueden llegar a pagar sumas elevadas de dinero para conseguirlos. Los NFT consisten en un certificado de autenticidad y de propiedad digital, resguardados de manera pública en una cadena de bloques bajo la red blockchain. Pero, ¿Sabes exactamente qué son los NFT? Continúa leyendo para conocer la respuesta.
¿Qué es un NFT (Tokens No Fungible)?
Los NFT (tokens no fungibles) son una tokenización basada en la red blockchain sobre cualquier cosa coleccionable y catalogado como una obra de arte. Los NFT son un respaldo que le dan autenticidad a una pieza digital de valor único y de tu propiedad. Por ejemplo, en la NBA son muy popularizados por Logan Paul, por lo que los NFT son maestros en las conversiones.
Además, no tienes que ser un empresario reconocido o un youtuber con muchos seguidores para crear un token no fungible. Algunas compañías como Nifty Gateway, Rarible u OpenSea te ayudan a formar parte de esta nueva corriente digital. Por otra parte, la popularidad que tienen los NFT para los coleccionistas hace que estos quieran formar parte de esta generación y tener alguna obra de arte digital. Algunos tokens no fungibles te pueden llegar a ofrecer altos márgenes de ganancia cuando los vendes en el mercado, mientras que otros se compran tan pronto como los ponen en línea.
La aparición de los NFT ha cambiado la manera de apreciar el arte, sin embargo, esto es una muestra de los cambios que vienen, porque si un objeto es fungible significa que lo puedes reemplazar fácilmente. Por ejemplo, un barril de petróleo es un bien fungible, ya que comparte las mismas propiedades que otro. En cambio, una tarjeta de regalo de Disney World es irremplazable y coleccionable, lo que lo convierte en no fungible.
Cuando digitalizas un bien no fungible, todas sus características pasan a ser tokenizadas y puedes guárdalos en una billetera digital con una dirección única. Es decir, el token pasa a tener una dirección dentro de una cadena de bloques en la red blockchain. La cual es una base datos inmensa a la que cualquier puede tener acceso para verificar que la obra de arte digital es de tu propiedad. Además, es una forma de darte mayor seguridad contra las estafas, ya que los NFT falsos nunca podrán ser avalados como auténticos en estas billeteras.
Cómo trabajar con los Tokens No Fungibles
Muchas plataformas llevan a cabo las operaciones de NFT empleando el Ether (ETH), un tipo de criptomoneda perteneciente a la cadena de bloques Ethereum. Por lo tanto, para tener un token no fungible vas a necesitar lo siguiente:
- Una cuenta en una plataforma NFT.
- Una billetera virtual que trabaje con Ether.
- El monto de Ether necesario para llevar a cabo operaciones de intercambio en la billetera.
- Un objeto apreciado que quieras digitalizar y volver NFT.
Cómo puedes ver los NFT es parte de la evolución del mercado digital y para formar parte de esta comunidad debes tener una billetera virtual compatible con la cadena de bloques Ethereum. Por lo tanto, no esperas más y únete a esta comunidad de coleccionistas digitales para crear tus propios NFT y venderlos para obtener grandes márgenes de ganancias.